Enfermedades del Bull Terrier
El Bull Terrir al igual que todas las razas caninas tiene algunas enfermedades que por genética son más comunes que en otros perros.
Es muy importante conocerlas y sobre todo seguir las recomendaciones de nuestro Veterinario de cabecera para poder asegurarle a nuestro compañero una mejor calidad de vida.
También existen Obras Sociales para perros que tienen Planes de Salud que apuntan a la medicina veterinaria preventiva.
Principales enfermedades del Bull Terrier
Si bien el Bull Terrier es un perro fuerte, hay algunas enfermedades genéticas y por lo tanto hereditarias que son muy comunes en la raza.
Entre esas enfermedades podemos encontrar:
- Sordera
- Enfermedades de la piel: Alergias
- Enfermedades de la piel: Acrodermatitis letal
- Enfermedades cardiacas: Estenosis de la válvula aórtica
- Enfermedades cardiacas: Displasia de la válvula mitral
- Enfermedades de riñón: Glomerulonefritis hereditaria
- Enfermedades de riñón: Poliquística renal
- Luxación de la rótula
Enfermedades genéticas del Bull Terrier
Sordera
La sordera afecta aproximadamente el 18 % de los Bull Terrier, es la enfermedad más común dentro de la raza.
La pérdida de audición se da mayoritariamente en los perros de color blanco.
Este inconveniente es atribuido a la genética, y por lo tanto es hereditaria.
En algunos casos la sordera se da de forma completa (en los dos oídos) mientras que en otros casos afecta solo a uno de los conductos auditivos.
Es muy importante para mantener una buena salud auditiva realizar un control periódico de sus orejas.
Cuando notamos la pérdida de audición es recomendado comenzar un control veterinario para evitar que la condición se vaya agravando

Enfermedad de la piel
Las alergias en la piel son habituales en algunos Bull Terrier, lo que le genera picazón en distintas partes del cuerpo.
Las patas, las orejas y el vientre son lugares comunes adonde se le puede generar la alergia.
La enfermedad de piel más compleja que puede tener un Bull Terrier es la Acrodermatitis letal, que es de carácter hereditaria.
En caso de que veas que se rasca con mucha frecuencia, lo mejor es llamar al veterinario para que le haga un examen de piel.
Otro síntoma que nos puede alertar sobre una enfermedad en la piel es la caída excesiva de pelo.
También es muy importante consultar al Veterinario si tenemos dudas, ya que podemos confundir una enfermedad con una situación común por el cambio de pelaje estacional.
¿Qué es la Acrodermatitis letal?
Esta patología, que lamentablemente se da en algunos Bull Terrier, es de carácter genética.
En estudios de ADN se ha encontrado que los perros que sufren de Acrodermatitis letal tienen una mutación en la proteína Muskelin 1.
Es mutación produce serios inconvenientes en la piel, provocándole un fuerte dolor al Bull Terrier que la padece.
¿Cómo detectar la Acrodermatitis letal?
La mutación que le produce la Acrodermatitis letalgenera:
- Lesiones dermatológicas.
- Mutaciones en las almohadillas de las patas.
- Trastornos inmunológicos.
- Bronconeumonía.
- Retrasos en el crecimiento.
Las lesiones en la piel suelen aparecer en las patas, codos o en la cabeza y se presentan como ulceraciones o escamas.
Si notas algunos de estos síntomas es muy importante consultar con tu Veterinario.
La Acrodermatitis letal puede detectarse a partir de las dos semanas de vida.
Como lamentablemente todavía no se encontró la medicación para mejorar esta patología, la esperanza de vida de los perros que sufren esta enfermedad es de 18 meses.
En algunos casos pudiendo superar este periodo, pero en muchos otros no llegan a los 6 meses de vida.
Enfermedad cardíaca
El Bull Terrier puede desarrollar malformaciones cardiacas de manera frecuente.
Para poder diagnosticar la enfermedad de manera temprana es importante seguir un plan de controles veterinarios según lo que nos recomiende el profesional de confianza.
En la actualidad la medicina veterinaria está muy desarrollada y es posible diagnosticar estos problemas cardiacos con estudios como los RX, el ecocardiograma y el electrocardiograma.
Las dos anomalías cardiacas más comunes son:
Estenosis de la válvula aórtica
Esta malformación se da por el estrechamiento del ventrículo izquierdo del corazón, lo que genera un aumento en la presión del flujo sanguíneo.
Cuando el Bull Terrier se encuentra descansando o con poca actividad generalmente no tendrá inconvenientes con esta malformación.
Pero el aumento en la actividad física puede generarle inconvenientes en su salud, pudiendo llegar a provocarle desmayos o muerte súbita.
Es muy importante cuando notamos alguna resistencia al ejercicio consultar con el Veterinario para que realice un diagnóstico y en caso de que detecte esta enfermedad nos diga el tratamiento a seguir.
En esta malformación generalmente se recomienda limitar el ejercicio físico y seguir la medicación recetada por nuestro Veterinario.
Displasia de la válvula mitral
Esta malformación se genera en la válvula izquierda, modificando el flujo de la sangre.
Este hecho aumenta el trabajo del corazón para mantener el flujo sanguíneo.
En caso de que el Veterinario detecte esta patología nos recetara la medicación para mejorar la salud de nuestro compañero.
Luego tendremos que seguir los controles veterinarios para garantizarle una buena calidad de vida.
Enfermedades del riñón
Algunos Bull Terrier tienen problemas en el desarrollo del riñón, generando un órgano más pequeño de lo necesario.
Esta malformación provoca que el órgano no realice correctamente su función, por lo puede llegar a generarle una insuficiencia renal.
El Veterinario en los controles de rutina anual, mediante el análisis de orina, puede detectar que se está produciendo esta afección y en ese caso nos recomendara un cambio en el estilo de vida para poder mejorarlo.
En estos casos deberemos seguir una dieta cuidadosa según las recomendaciones veterinarias.
Las enfermedades renales más comunes de los Bull Terrier son dos:
Glomerulonefritis hereditaria
Esta enfermedad produce que los riñones no sean eficientes en su función de filtrado.
Generalmente se da de manera progresiva llegando a la insuficiencia renal crónica.
La manera de detectarla es con el análisis de orina, y puede comenzar a producirse desde que es cachorro.
El control y diagnóstico veterinario es muy importante que sea detectada a tiempo, lo que nos permitirá mejorar su calidad de vida.
Poliquística renal
Esta enfermedad produce el desarrollo de quistes en ambos riñones.
Estos quistes destruyen la función de filtrado, provocando una insuficiencia renal crónica.
La ecografía es el método más común para detectar esta enfermedad.
Luxación de la rótula
La luxación es cuando la rótula se sale de su lugar.
Esto le genera al Bull Terrir dolor por lo que podemos darnos cuenta cuando que sufre esta situación porque comenzara a cojear.
Al principio la cojera puede ser en forma aislada pero si no se trata puede llegar a ser permanente.
Esta enfermedad puede ser heredada a través de su genética o por un traumatismo.
En caso de detectar que está teniendo dolor, es importante consultar con el Veterinario para que nos recomiende la intensidad física que puede realizar nuestro compañero.
Mantener la actividad física recomendada y una buena alimentación, evitara que el Bull Terrir sufra de sobrepeso ya que esta condición agravara el cuadro en caso de tenerlo.
La medicina veterinaria ha clasificado en cuatro grados distintos la luxación de la rótula.
Yendo del Grado 1 (leve) al Grado 4 (grave), y dependiendo de la complejidad que tiene la enfermedad el profesional nos recomendara el tratamiento a seguir.
En los casos más graves el Veterinario nos podría recomendar una cirugía, ya que puede llegar a ser la única forma de solucionarlo.
Otro tema que a tener en cuenta y no entraría en el listado de enfermedades es la alimentación.
Es recomendable que consultes con tu Veterinario de cabecera cual es el mejor alimento para su edad y que comidas no tenes que darle.
También es muy importante para mantenerlo sano cuidar su higiene, tanto la parte del baño y cepillado de pelo como el cuidado bucal y limpieza del sarro.